20 research outputs found

    Performance-Based Seismic Design of structural walls using a hysteretic multilinear model

    Get PDF
    In recent years, innovative structural systems based on Recycled Plastic Lumber walls (RPLW), precast ferrocement walls (PFW), and hollow reinforced concrete walls (HRCW) have been proposed for one and two-story housing so as to lessen the housing deficiency. This thesis presents the results drawn from cycling loading tests carried out over these three types of structural walls, in order to determine their strength, hysteretic behavior, ductility, energy dissipation capacity, equivalent viscous damping, and damage limit states. With the aim to assess their performances for the Design Basic Earthquake (DBE) and the Maximum Considered Earthquake (MCE), it was developed a nonlinear dynamic analysis methodology focused on the Performance-Based Seismic Design philosophy, which uses the Mostaghel’s multilinear hysteretic model to represent and describe accurately the actual inelastic behavior and energy dissipation capacity of the structural walls; for the parameter identification of this hysteretic model, a novel procedure that uses the simple Particle Swarm Optimization (PSO) algorithm was proposed, which estimated in a good way the experimental hysteretic behavior of the walls, so the models were good enough for simulation purposes. Additionally, the IO, LS, and CP structural performance levels were related to the damage limit states and several assumptions were made to obtain performance-based seismic assessments as realistic as possible. Also, sets of actual recorded and artificial ground motions were employed to validate the use of the methodology, which were scaled to achieve the spectral matching with the NSR-10 target spectrum. Using the median of the Incremental Dynamic Analysis (IDA) results, the performance points of the RPLW fell within the LS and CP ranges for the DBE and the MCE, respectively, which evidences that this structural system meets exactly the basic safety performance objective established in the design philosophy of the NSR-10 building code. On the other hand, the performance points of the PFW and HRCW fell within the IO range for both earthquake hazard levels, which demonstrates their excellent seismic behavior. The obtained results approve the use of these structural systems for one and two-story housingResumen: En los últimos años, sistemas estructurales basados en muros de madera plástico reciclado (RPLW), muros prefabricados de ferrocemento (PFW) y muros huecos de concreto reforzado (HRCW) han sido propuestos para viviendas de uno y dos pisos con el fin de disminuir la deficiencia de vivienda. Esta tesis presenta los resultados obtenidos de las pruebas de carga cíclica realizadas sobre estos tres tipos de muros estructurales, a fin de determinar su resistencia, comportamiento histérico, ductilidad, capacidad de disipación de energía, amortiguamiento viscoso equivalente y estados límite de daño. Con el objetivo de evaluar sus desempeños para el terremoto básico de diseño (DBE) y el terremoto máximo considerado (MCE), se desarrolló una metodología de análisis dinámico no lineal enfocada en la filosofía de diseño sísmico basado en desempeño, la cual utiliza el modelo histerético multilineal de Mostaghel para representar y describir con precisión el comportamiento inelástico real y la capacidad de disipación de energía de los muros estructurales; para la identificación de los parámetros de este modelo histerético, fue propuesto un novedoso procedimiento que usa el algoritmo simple de la Optimización por Enjambre de Partículas (PSO), el cual estimó de buena manera el comportamiento histerético experimental de los muros, por lo que los modelos fueron lo suficientemente buenos para propósitos de simulación. Adicionalmente, los niveles de desempeño estructural IO, LS y CP fueron relacionados con los estados límite de daño y varias suposiciones fueron hechas para obtener evaluaciones sísmicas basadas en el desempeño lo más realistas posible. También se emplearon conjuntos de sismos reales y sismos artificiales para validar el uso de la metodología, los cuales fueron escalados para lograr la coincidencia espectral con el espectro objetivo de la NSR-10. Usando la mediana de los resultados del Análisis Dinámico Incremental (IDA), los puntos de desempeño del RPLW cayeron dentro de los rangos LS y CP para el DBE y el MCE, respectivamente, lo que evidencia que este sistema estructural cumple exactamente con el objetivo de desempeño de seguridad básico establecido en la filosofía de diseño de la NSR-10. Por otro lado, los puntos de desempeño del PFW y HRCW cayeron dentro del rango de IO para ambos niveles de amenaza sísmica, lo que demuestra sus excelentes comportamientos sísmicos. Los resultados obtenidos aprueban el uso de estos sistemas estructurales para viviendas de uno y dos pisosMaestrí

    Análisis sobre las estrategias laborales para aumentar la productividad en industrias Haceb S.A de la ciudad de Medellín

    Get PDF
    Analizar las estrategias laborales para aumentar la productividad en Industrias HACEB S.A de la ciudad de Medellín.Toda empresa u organización en su devenir dentro del mercado actual, debe definir los modos en los cuales debe encaminar su plan de trabajo; las estrategias laborales son una de las diferentes maneras para alcanzar los objetivos propuestos, usadas por los directivos con el fin de motivar y estimular cada colaborador en pro del crecimiento de la organización. La presente investigación pretende con su objetivo principal analizar las estrategias laborales para el aumento de productividad en Industrias HACEB S.A. de la ciudad de Medellín, ahondando en las metodologías desarrolladas para alcanzar su plan de acción, dentro de la línea de producción del área de calefacción; analizando variables tales como la comunicación, el trabajo en equipo, liderazgo, logística, materia prima, entre otras; por medio de un enfoque investigativo mixto, utilizando información para análisis cualitativo y cuantitativo; con un diseño metodológico de tipo no experimental; y con una población finita circunscrita en la empresa. De este modo, el estudio se considera pertinente debido al gran impacto que tiene la empresa en el sector industrial, superando año tras año expectativas en el mercado y siendo líder nacional por su nivel de producción

    Análisis sobre las estrategias laborales para aumentar la productividad en industrias Haceb S.A de la ciudad de Medellín

    Get PDF
    Analizar las estrategias laborales para aumentar la productividad en Industrias HACEB S.A de la ciudad de Medellín.Toda empresa u organización en su devenir dentro del mercado actual, debe definir los modos en los cuales debe encaminar su plan de trabajo; las estrategias laborales son una de las diferentes maneras para alcanzar los objetivos propuestos, usadas por los directivos con el fin de motivar y estimular cada colaborador en pro del crecimiento de la organización. La presente investigación pretende con su objetivo principal analizar las estrategias laborales para el aumento de productividad en Industrias HACEB S.A. de la ciudad de Medellín, ahondando en las metodologías desarrolladas para alcanzar su plan de acción, dentro de la línea de producción del área de calefacción; analizando variables tales como la comunicación, el trabajo en equipo, liderazgo, logística, materia prima, entre otras; por medio de un enfoque investigativo mixto, utilizando información para análisis cualitativo y cuantitativo; con un diseño metodológico de tipo no experimental; y con una población finita circunscrita en la empresa. De este modo, el estudio se considera pertinente debido al gran impacto que tiene la empresa en el sector industrial, superando año tras año expectativas en el mercado y siendo líder nacional por su nivel de producción

    Efectos de la fatiga sobre la actividad muscular durante sucesivos test de sentadilla (30 seg).

    Get PDF
    Resumen:  Introducción: La fatiga se define como la incapacidad del Sistema neuromuscular para mantener un nivel determinado de potencia. La monitorización de la pérdida de Altura de salto ha sido utilizada como un indicador de fatiga muscular. La Electromiografía (EMG) es también una herramienta adecuada para determinar la fatiga ya que tiene una alta correlación con las unidades motoras activas (reclutamiento de fibras musculares). El objetivo del presente estudio es evaluar los efectos de la fatiga sobre la actividad muscular en las extremidades inferiores durante sucesivos test de media sentadilla (30 segundos). Métodos: 5 sujetos sanos entrenados participaron en el estudio. Realizaron 2 sesiones de test, un test de potencia máxima de media sentadilla y 4 series de un test de capacidad anaeróbica de media sentadilla (30 seg.). Resultados: Se observaron diferencias significativas (P=0.002) en la comparativa de los efectos inter-sujetos (Vasto lateral vs. Recto femoral). Observamos también diferencias significativas en la comparación por pares (P<0.001). Conclusiones: Observamos cómo la fatiga modifica la activación neuromuscular del vasto lateral y el recto femoral durante la ejecución de 4 test consecutivos de media sentadilla (30 seg.).Peer Reviewe

    MEDIDAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE LOS POLINIZADORES SILVESTRES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

    Get PDF
    Los científicos y científicas abajo firmantes consideramos muy importante hacer llegar a instituciones, agricultores/as y a la sociedad en general, la necesidad urgente de implementar conjuntamente medidas y cambios que consigan frenar el declive de los polinizadores silvestres ocasionado por la actividad humana. Durante la última década, son múltiples los estudios que alertan de la creciente desaparición de los polinizadores por todo el mundo, en concreto de las abejas silvestres, (Biesmeijer et al. 2006; Potts et al. 2010; Burkle et al. 2013), y de las graves consecuencias que su déficit podría provocar sobre la biodiversidad global (Biesmeijer et al. 2006; Burkle et al. 2013; Lundgren et al. 2016) y sobre la producción agrícola (Aizen y Harder 2009; Garibaldi et al. 2013). No debemos olvidar que la península Ibérica es, por su condición mediterránea y su proximidad al continente africano, uno de los lugares con mayor diversidad de polinizadores de la Unión Europea y, en concreto, una de las zonas con mayor diversidad de abejas del mundo (Michener 2007; Nieto et al. 2014). Hasta el momento, el número de especies de abejas en España presentes en la zona íbero-balear es algo superior a 1.100, cifra a la que cabe añadir algunas especies exclusivas de Portugal más los nuevos hallazgos de los últimos años (Ortiz-Sánchez 2011). Esta gran diversidad de abejas y polinizadores en general está asociada al gran número de especies de plantas con flor presentes en la península Ibérica, alrededor de las 7.000 especies (Aguado Martín et al. 2015). En cuanto al número de mariposas y polillas (lepidópteros) se estima que existen en la península Ibérica unas 5.000 especies (Stefanescu et al. 2018). Más difícil es estimar el número exacto de especies de escarabajos florícolas (coleópteros polinizadores), pero atendiendo a la riqueza de los principales géneros podemos estimar su número en más de 750 (Stefanescu et al. 2018). Somos conscientes de que, a pesar del desarrollo explosivo de los últimos 10 años de la investigación en ecología y gestión de la polinización de los cultivos por insectos silvestres, hoy en día son numerosas las lagunas de conocimiento básico y aplicado sobre el estado de conservación de los insectos polinizadores silvestres. Y es, bajo esta premisa, que presentamos este trabajo de revisión de la literatura científica sobre insectos polinizadores desde principios del siglo XX hasta ahora, cuyo resultado ha quedado plasmado en una lista, no exhaustiva, de los aspectos que consideramos fundamentales para el desarrollo y debate de esta relevante cuestió

    Experiencias de aprendizaje

    Get PDF
    Libro de experiencias de aprendizaje del grupo de investigación Giteca y de los semilleros de investigación en la que se visualizan las diferentes experiencias lideradas por instructores y aprendices en las diferentes áreas y líneas de formación.Book of learning experiences of the Giteca research group and the research hotbeds in which the different experiences led by instructors and apprentices in the different areas and lines of training are visualized.Propagación in vitro como un camino de aprendizaje para la formación profesional integral -- Experiencias significativas de aprendizaje, laboratorio de hematología y parasitología animal del Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial CTPGA-SENA -- Experiencias significativas adquiridas por aprendices en el área de SENNOVA, Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial. Regional – Antioquia -- El papel de la prensa escrita en el desarrollo de la competencia textual -- Aprendiendo a Emprender con un emprendedor -- Ven y te cuento sobre ADSI -- Observaciones fenológicas del cultivo de cacao (Theobroma cacao) en los municipios de Tarazá, El Bagre y Caucasia dentro de la formación del programa SENA emprende rural -- Tejiendo sueños desde la formación -- Forraje verde hidropónico como alternativa para disminuir la expansión de la frontera agrícola en el Putumayo -- La importancia del saber hacer para ser competente en el sector agrícola -- Experiencia significativa de aprendizaje semilleros de investigación -- La investigación como ente transformador de pensamientos -- Piscícola Paraguay; Mi Sueño, Mi Proyecto de Vida! -- Estrategia de aprendizaje a través de la investigación y la empresa aplicando un programa de Responsabilidad Social Empresarial –RSE -- Matemática aplicada para procesos agroindustriales de panificaciónna85 página

    Mortality from gastrointestinal congenital anomalies at 264 hospitals in 74 low-income, middle-income, and high-income countries: a multicentre, international, prospective cohort study

    Get PDF
    Summary Background Congenital anomalies are the fifth leading cause of mortality in children younger than 5 years globally. Many gastrointestinal congenital anomalies are fatal without timely access to neonatal surgical care, but few studies have been done on these conditions in low-income and middle-income countries (LMICs). We compared outcomes of the seven most common gastrointestinal congenital anomalies in low-income, middle-income, and high-income countries globally, and identified factors associated with mortality. Methods We did a multicentre, international prospective cohort study of patients younger than 16 years, presenting to hospital for the first time with oesophageal atresia, congenital diaphragmatic hernia, intestinal atresia, gastroschisis, exomphalos, anorectal malformation, and Hirschsprung’s disease. Recruitment was of consecutive patients for a minimum of 1 month between October, 2018, and April, 2019. We collected data on patient demographics, clinical status, interventions, and outcomes using the REDCap platform. Patients were followed up for 30 days after primary intervention, or 30 days after admission if they did not receive an intervention. The primary outcome was all-cause, in-hospital mortality for all conditions combined and each condition individually, stratified by country income status. We did a complete case analysis. Findings We included 3849 patients with 3975 study conditions (560 with oesophageal atresia, 448 with congenital diaphragmatic hernia, 681 with intestinal atresia, 453 with gastroschisis, 325 with exomphalos, 991 with anorectal malformation, and 517 with Hirschsprung’s disease) from 264 hospitals (89 in high-income countries, 166 in middleincome countries, and nine in low-income countries) in 74 countries. Of the 3849 patients, 2231 (58·0%) were male. Median gestational age at birth was 38 weeks (IQR 36–39) and median bodyweight at presentation was 2·8 kg (2·3–3·3). Mortality among all patients was 37 (39·8%) of 93 in low-income countries, 583 (20·4%) of 2860 in middle-income countries, and 50 (5·6%) of 896 in high-income countries (p<0·0001 between all country income groups). Gastroschisis had the greatest difference in mortality between country income strata (nine [90·0%] of ten in lowincome countries, 97 [31·9%] of 304 in middle-income countries, and two [1·4%] of 139 in high-income countries; p≤0·0001 between all country income groups). Factors significantly associated with higher mortality for all patients combined included country income status (low-income vs high-income countries, risk ratio 2·78 [95% CI 1·88–4·11], p<0·0001; middle-income vs high-income countries, 2·11 [1·59–2·79], p<0·0001), sepsis at presentation (1·20 [1·04–1·40], p=0·016), higher American Society of Anesthesiologists (ASA) score at primary intervention (ASA 4–5 vs ASA 1–2, 1·82 [1·40–2·35], p<0·0001; ASA 3 vs ASA 1–2, 1·58, [1·30–1·92], p<0·0001]), surgical safety checklist not used (1·39 [1·02–1·90], p=0·035), and ventilation or parenteral nutrition unavailable when needed (ventilation 1·96, [1·41–2·71], p=0·0001; parenteral nutrition 1·35, [1·05–1·74], p=0·018). Administration of parenteral nutrition (0·61, [0·47–0·79], p=0·0002) and use of a peripherally inserted central catheter (0·65 [0·50–0·86], p=0·0024) or percutaneous central line (0·69 [0·48–1·00], p=0·049) were associated with lower mortality. Interpretation Unacceptable differences in mortality exist for gastrointestinal congenital anomalies between lowincome, middle-income, and high-income countries. Improving access to quality neonatal surgical care in LMICs will be vital to achieve Sustainable Development Goal 3.2 of ending preventable deaths in neonates and children younger than 5 years by 2030

    De la investigación formativa : experiencias de sistematización del conocimiento 2019

    No full text
    La Universidad de Medellín ratifica su compromiso con el fortalecimiento de cuatro procesos de la función sustantiva investigación: investigación científica, innovación y transferencia de conocimiento, formación para la investigación y gestión editorial. En esta lógica, y en desarrollo particularmente de lo asociado con la formación para la investigación, desde hace varios años se vienen convocando a profesores y estudiantes para presentar anualmente, en el marco de Jornadas o Ferias de Investigación y Creatividad sus experiencias y buenas prácticas de investigación en el aula que impactan los logros de aprendizaje y forman cada vez más en el espíritu crítico, innovador y creativo de los estudiantes. El resultado de lo anterior se condensa en una serie de ponencias sobre procesos de construcción y sistematización del saber, como forma de actualización permanente, como también evaluación y acciones de mejora relacionadas con las políticas y estrategias de enseñanza-aprendizaje. Las ponencias constituyen el texto De la investigación formativa. Experiencias de sistematización del conocimiento 2019, el cual asumimos como una estrategia de gestión del conocimiento producido en la interacción formativa e interrelación profesor-alumno. Les agradecemos a los profesores que han puesto su voz en este texto, pues dan vida al desarrollo de la política de relación investigación-docencia, compartir su experiencia nos sitúa en el terreno de la comprensión de su labor formativa. Este texto y los venideros siguen abiertos a nuevas reflexiones y apuestas para dar visibilidad al trabajo que profesores y estudiantes realizan en el aula, el lugar más privilegiado para dar forma y vida a las ideas, permitir la investigación, la creación y nuevos desarrollos innovadores

    Reporte de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2012

    No full text
    El entorno internacional continúa siendo incierto. La zona del euro probablemente se contrajo en el segundo trimestre del año y los Estados Unidos crecen a un ritmo moderado. En consecuencia, el crecimiento mundial en los próximos meses será menor al esperado un semestre atrás. En Colombia los indicadores de actividad han mostrado un buen comportamiento en lo corrido de 2012. Por una parte, las actividades de intermediación financiera han moderado su dinámica. Durante el primer semestre de 2012 la tasa de crecimiento de la cartera bruta registró un nivel inferior al observado en diciembre del año anterior, al pasar de 17,9% real anual en diciembre de 2011 a 14,2% seis meses después. Esta última cifra, aunque es inferior a las observadas durante 2011, sigue siendo superior a la tasa de expansión promedio de la década más reciente (11,8% real anual). En particular, las modalidades de consumo y comercial presentaron la mayor desaceleración. Por el lado del pasivo, se observó un importante aumento de los CDT a más de un año, lo que sugiere una mayor preferencia por este tipo de pasivos, en comparación con los de menor plazo. Adicionalmente, la rentabilidad de las entidades financieras se mantuvo estable con respecto a las cifras de los últimos años
    corecore